
En esta entrada te doy a conocer 4 alimentos que te ayudarán a disminuir el riesgo de sufrir cardiopatía isquémica. ¡Descúbrelos!
La cardiopatía isquémica es una de las principales causas de muerte. Según, la Asociación Americana del Corazón, se producen 720,000 casos aproximadamente al año en todo el mundo. Solo en Estados Unidos, la prevalencia actual de cardiopatía isquémica es 18,2 millones de casos aproximadamente y en España, la prevalencia actual de cardiopatía isquémica es 28,687 millones de casos aproximadamente.
Los principales factores de riesgo son: el consumo de tabaco, la dieta poco saludable, la inactividad física, el consumo de alcohol. Estos, a su vez, se manifiestan en las personas con tensión arterial alta, el nivel de glucosa en sangre elevado, el sobrepeso y la obesidad son perjudiciales para la salud del corazón.
Se debe aplicar un enfoque de intervención dietética y nutricional en el desarrollo de varias enfermedades no transmisibles, incluida la cardiopatía isquémica. Es una estrategia eficaz basada en el conocimiento para prevenir enfermedades de manera efectiva y para reducir la carga de salud pública.
Es recomendable que en el plan de alimentación recomendado para prevenir esta enfermedad se incluyan estos alimentos estratégicos:

4 alimentos para disminuir el riesgo de cardiopatía isquémica
-
Arroz integral:
Es un excelente alimento por su contenido en fibra. Además, aporta vitaminas, minerales. Puede mejorar la presión arterial y los lípidos en sangre, disminuye el peso y la cardiopatía isquémica.
-
Quínoa:
Es un excelente alimento por su contenido en fibra. Además, aporta vitaminas, minerales. Puede mejorar la presión arterial y los lípidos en sangre, disminuye el peso y la cardiopatía isquémica.
-
Naranjas:
Son las mejores fuentes de B – caroteno y vitamina C. Así como: la papaya, el melocotón, las mandarinas, el kiwi, entre otros. Diversos estudios sugieren que una mayor ingesta de B – caroteno y vitamina C son protectores contra la cardiopatía isquémica.
-
Edamame:
Es el nombre Japones a la judía de soja o frijoles frescos, es uno de los alimentos que durante su desarrollo (sin estar madura) contiene proporciones significativas de ácido alfa – linolénico (ALA). Así como lo contiene el aguacate o las algas. También es fuente de proteínas, isoflavonas, fibras, vitaminas y minerales como el zinc y el hierro.
Los estudios de metaanálisis han demostrado que al aumentar el ácido alfa – linolénico (ALA) en la dieta, se asocia con un riesgo menor de enfermedad cardiovascular.
En conclusión: se debe considerar alimentos que cumplan una función específica en el cuerpo, según las cantidades que el cuerpo necesita o un tratamiento personalizado para obtener beneficios y objetivos medibles.
I’ll right away grasp your rss as I can not find your email subscription link or e-newsletter service.
Do you’ve any? Kindly allow me realize so that I may just subscribe.
Thanks.
I was reading through some of your posts on this internet site and I conceive
this website is real instructive! Continue posting.Blog monry
Thanks I have just been looking for information about this subject for a long time and yours is the best Ive discovered till now However what in regards to the bottom line Are you certain in regards to the supply
Thanks to my father who stated to me on the topic of this webpage, this website is in fact amazing.